La exposición ‘Femenino Rural’ aterriza en la Sala La Pasión de Valladolid
La exposición ‘Femenino rural. Mujer, arte y naturaleza’, analiza la representación artística del género femenino en el medio rural en los últimos dos siglos. Una nuestra que puede visitarse hasta el próximo 3 de abril en la Sala de Exposicionesde La Pasión. Quienes la visiten podrán apreciar 78 piezas procedentes del archivo de FUNDOS, entre ellas, grabados pertenecientes a Los caprichos de Francisco de Goya.
Exposición Femenino Rural
‘Femenino rural’ es una reflexión sobre las diversas visiones de la mujer del campo desde una óptica artística. La exposición se concibe con la intención de rescatar del olvido la aportación de las mujeres en la génesis de los pueblos, en la transmisión de los valores, en sus innumerables y no siempre conocidas aportaciones al desarrollo de las sociedades.
La selección de piezas que componen la exposición ‘Femenino Rural incluye grabados, pinturas y esculturas, que van del XVIII al XX. Las obras más antiguas pertenecen a Los caprichos de Goya. Serie que se presenta como un documento artístico que muestra el universo femenino de su época desde ámbitos diversos. Como pueden ser las tareas cotidianas, el ocio o la violencia patriarcal. Frente a la cual ensalza a mujeres fuertes, capaces de defender a sus familias.
A partir de Goya, la exposición transita por la mirada de otros catorce artistas. Están representados creadores del XIX y principios del XX como Dionisio Fierro, Cecilio Pla, Navarro Llorens, Demetrio Monteserín o Valentín de Zubiaurre. Y otros que se adentran en los últimos años del pasado siglo, como Modesto Llamas Gil, Alberto de la Torre Cavero o los vallisoletanos Manuel Sierra y Pablo Ransa, entre otros.
Se ofrece, así, una visión plural, con la mujer como protagonista, de esferas como el matrimonio, la maternidad, el trabajo, la vida en sociedad o la intimidad.
Información para la visita
‘Femenino rural. Mujer, arte y naturaleza’ permanecerá en la Sala de Exposiciones de La Pasión – FMC hasta el próximo 3 de abril. Puede visitarse, de forma gratuita, en el horario habitual de este espacio: de martes a domingo y festivos de 12 a 14 y de 18:30 a 21:30 horas.
De forma paralela, la Fundación ofrecerá visitas guiadas a la muestra. Tendrán lugar de miércoles a domingo a las 20:00. Para participar, de forma gratuita, es necesario realizar una inscripción previa el mismo día de la visita, desde una hora antes de su comienzo, en la propia sala.