Exposición «Picasso El viaje del Guernica» en la plaza de San Pablo de Valladolid
La Plaza de San Pablo de Valladolid acoge la exposición «Picasso. El viaje del Guernica». La muestra descubre el contexto histórico de la época, así como las claves para entender la importancia y el significado del Guernica. Incluye audiovisuales, reproducciones fotográficas y de carteles de la época. Además de facsímiles de documentos y dibujos que pretenden explicar la historia de la creación y los viajes de una de las obras más representativas del artista más importante del siglo pasado.
La llegada de «Picasso. El viaje del Guernica» a Valladolid coincide con la conmemoración del 80 aniversario del Guernica. Está organizada por la Fundación «la Caixa» junto con el Museo Centro de Arte Reina Sofía. Y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid. Un nuevo e innovador proyecto expositivo itinerante que ofrecerá un recorrido en el que los visitantes podrán viajar por la historia del siglo XX junto a una de sus obras más emblemáticas. La muestra ha sido producida dentro de dos tráileres que, unidos, forman una sala de exposiciones de 200 metros cuadrados. La movilidad de la exposición permitirá su itinerancia por toda España durante los próximos años. El objetivo es acercar la historia del icónico cuadro a ciudades repartidas por todo el territorio español.
«Picasso. El viaje del Guernica»
«Picasso El viaje del Guernica» propone un recorrido histórico de la obra de Picasso desde su creación en París en 1937 hasta su emplazamiento permanente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en 1992. Los visitantes podrán descubrir el proceso creativo que llevó a cabo el célebre artista español para realizar su obra. Así como su significado de denuncia antibélica y los motivos por los que la obra viajó por todo el mundo durante más de cuarenta años.
Los distintos espacios y recursos expositivos de la muestra descubren el contexto histórico de la época. Se divide en cinco ámbitos que repasan el recorrido de la obra en sus distintas fases. E incluye momentos importantes en la vida de Picasso que fueron determinantes en la creación del cuadro. La Fundación «la Caixa» ha producido varias piezas audiovisuales que ayudan a entender la historia del Guernica y su influencia. Destacan la obra audiovisual del artista Rogelio López Cuenca y otros dos audiovisuales de nueva producción. Estos tratan sobre el contexto histórico del Guernica, las características técnicas de la obra y los daños que han causado los desplazamientos del cuadro y sus restauraciones.
La creación del Guernica duró apenas cinco semanas, y su proceso de creación puede verse documentado en la exposición a través de las fotografías de Dora Maar, con quien mantenía una relación sentimental en aquella época. El cuadro es, sin duda, una de las obras más emblemáticas del arte del siglo XX. Emblemático por su historia y por los valores simbólicos que representa —tanto artísticos como políticos—. Ya en el momento de su creación, se reconoció Guernica como símbolo antibelicista y de lucha por la libertad, valores que encarna aún en nuestros días.

Una exposición única e innovadora
Para la exposición Picasso. El viaje del Guernica, la Fundación «la Caixa» cuenta con un espacio especial e innovador, la UD 100. Este sistema convierte el tráiler de un camión en un espacio expositivo de 100 metros cuadrados libres. Con una altura en su parte central de hasta 5,5 metros. El sistema desarrollado permite su ampliación mediante una unidad desplegable, para obtener un espacio que puede incluir exposiciones de hasta 200 metros cuadrados.
Se ha puesto especial énfasis en el apartado de la sostenibilidad, concretamente en el consumo energético. Con paneles dobles con cámara de aire, concepto este diametralmente opuesto a la habitual lona usada en las carpas.
Con este nuevo espacio, la Fundación «la Caixa» divulga el conocimiento cultural, científico y social a un público más amplio. La finalidad de estas exposiciones es llegar al máximo número posible de personas.
El Guernica, en Valladolid
Picasso El viaje del Guernica estará en San Pablo del 23 de diciembre de 2021 al 27 de enero de 2022 en la Plaza de San Pablo de Valladolid.
- Horario: De lunes a viernes, de 12:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00.
- Visitas comentadas para público general (1 hora): De lunes a viernes, a las 19:00. Sábados, domingos y festivos, a las 12:00 y 19:00.
- Visitas comentadas exprés para público general (30 minutos): De lunes a viernes, a las 13:00, 13:30, 18:00, 18:30 y 20:30. Sábados, domingos y festivos, a las 13:00, 18:00 y 20:30.
- Visitas guiadas para grupos escolares y otros colectivos: De lunes a viernes, de 9:30 a 12:30 y de 15:00 a 17:00. Con cita previa llamando al 900 80 11 37.
- Horario especial Navidad (23 de diciembre al 7 de enero): De lunes a viernes de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00. Sábados y domingos, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Días 24 y 31 de diciembre, de 10:30 a 14:00 (tarde cerrado al público). Días 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado al público. Visitas guiadas (1 hora): de lunes a domingo y festivos, a las 12:00 y 19:00. Visitas exprés (30 minutos): de lunes a domingo y festivos, a las 13:00, 18:00 y 20:30.
Aforo limitado. Realización de la actividad condicionada a la normativa vigente. Servicio información de la Fundación «la Caixa»: 900 22 30 40 y su página web. Entrada gratuita.