Piedad Isla, Val del Omar y Proceso Horten, en el Museo Patio Herreriano

El Museo Patio Herreriano de Valladolid acoge tres nuevas exposiciones entre los meses de mayo y septiembre. La primera es «Trascendencia de Val del Omar». Exposición formada por cuatro películas pertenecientes a dos de los periodos más relevantes de la producción del cineasta granadino, la década de los treinta y la de los cincuenta. A la primera etapa pertenecen Fiestas cristianas/Fiestas paganas, Vibración de Granada y Película familiar, realizadas todas ellas hacia mediados de la década de los treinta y en el entorno de las Misiones Pedagógicas, y a la segunda etapa Aguaespejo granadino, una de sus obras legendarias.

  • Hasta el 29 de agosto de 2021 en las Salas 1, 2 y 9.

Exposición de Piedad Isla

exposición piedad isla valladolid herreriano

«Piedad Isla. Un testimonio fotográfico» muestra la obra de la fotógrafa palentina. Entre el desarrollo y el olvido que éste trae consigo, pues el carácter obsolescente de las cosas de las gentes, de sus ajuares, de sus quehaceres, ocupó a Piedad Isla durante toda su vida. El interés de la fotógrafa en los grupos sociales, en los gremios y, sobre todo, en las franjas generacionales, le llevó a realizar un registro de la vida rural castellana que tiene como mayor virtud la capacidad de deslizarse en el corazón de sus motivos. La distancia entre cámara y motivo es mínima, fruto de que Piedad formaba parte del mundo que retrataba. Junto a las fotografías de Piedad Isla se muestran dos películas de José Val del Omar realizadas en la década de los treinta del siglo pasado, estableciendo así genealogías entre dos figuras distantes en el tiempo y en el espacio, la España republicana en la que tan activo estuvo el cineasta y la España franquista en la que forjó su carrera Piedad Isla.

  • Hasta el 19 de septiembre de 2021 en las Salas 1 y 2

La tercera exposición es «Proceso Horten». Esta muestra toma como referencia a los hermanos Horten, dos ingenieros aeronáuticos alemanes. Entre las décadas de los años 30 y 40, idearon modelos de aeronaves de alas volantes sin fuselaje. Así hasta llegar a desarrollar en 1945 la primera ala volante propulsada por dos motores a reacción, mejorando la eficiencia de la aeronave. En esta muestra se reúnen piezas desde 2015 a 2021, fruto de más de seis años de trabajo empleando un proceso analítico basado en la exploración del campo de la aviación y el concepto de ala volante desde la mirada de un artista.

  • Hasta el 4 de julio 2021, en la Sala 0.
proceso horten en patio herreriano valladolid
Proceso Horten. Fotos: Ayuntamiento de Valladolid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *