Programa V Centenario de los Comuneros en Valladolid
El Programa V Centenario de los Comuneros en Valladolid trae a la ciudad variadas actividades en torno a la celebración. 500 años que se cumplen desde que finalizara la Guerra de las Comunidades de Castilla. Un destacado episodio de la historia de la Comunidad que se recuerda cada 23 de abril. Y es que, fue en esa fecha, pero del año 1521 cuando se derrotó a los líderes de la revuelta.
En 2021 se cumplen 500 años del ajusticiamiento y para celebrarlo se ha elaborado un programa cultural que reviva la memoria histórica de los ciudadanos. Cinco siglos después, en los que se intentará poner en valor la identidad y el orgullo de la participación ciudadana y de la ciudad de Valladolid. Este es el objetivo que se persigue desde el Ayuntamiento de Valladolid.
Villa de Valladolid
En el mes de agosto del año 1520, la villa de Valladolid se unió a la causa de los comuneros organizándose en Junta de Comunidad. Se derroca al Regimiento y se suma a la revolución convirtiéndose en diciembre en la capital de la insurrección y cuartel de los comuneros. Un hito que supuso el origen de la participación de la ciudadanía en la política.
Por todo ello, se han programado distintas actividades. Actos que tratan de ensalzar esa etapa de la historia de la ciudad en su quinto centenario recuperando la Valladolid comunera.
Además, los centros cívicos de Valladolid se convertirán en las cuadrillas a partir del mes de febrero. Una acción que trata de recuperar las cuadrillas en las que estaba constituido “el común vallisoletano”.
Programa V Centenario de los Comuneros en Valladolid
Estas son las actividades previstas en el programa*
De febrero a mayo:
- Conferencias. En febrero se llevarán a cabo distintas charlas sobre el movimiento comunero castellano.
- Mesa redonda «Las leonas de Castilla». Con motivo de la celebración del Día de la Mujer, el 8 de marzo. El fin es dar a conocer el papel de las mujeres en la revuelta comunera.
- Cómic «Valladolid Comunera». En marzo verá la luz un cómic que tratará de acercar a los más jóvenes los hechos sucedidos en la revuelta.
- Las cuadrillas toman vida en un juego de ‘rol’. Programado para abril, ensalzará el asociacionismo vecinal que surgió a raíz de las cuadrillas.
- Día del Libro centrado en la festividad de Villalar. La feria se realizará el 23 de abril en la plaza de España de Valladolid.
- Homenaje al historiador Joseph Pérez en la Feria del Libro. Se recordará al estudioso del conflicto, que falleció en octubre de 2020.
- Concierto de música de órgano de Antonio de Cabezón (1510-1566). Será en las las fiestas de San Pedro Regalado.
- Mercado renacentista en San Pedro Regalado. Se recreará la época comunera en el centro de la ciudad.
A partir de junio:
- Pincho comunero. Durante el Concurso Provincial de Pinchos y Tapas 2021 habrá un nuevo premio al ‘pincho comunero’.
- Ruta urbana teatralizada comunera. Se ofrecerá a partir del verano para mostrar los enclaves destacados de la Valladolid Comunera.
- Talleres infantiles. En el mes de julio para el público infantil.
- Ciclo de cine al aire libre. En formato de autocine, en el mes de agosto se ofrecerá una selección de películas históricas relacionadas con la efeméride.
- Conciertos de música renacentista popular en los barrios. Septiembre y octubre. Música en directo de la época de los comuneros.
- Ciclo de conferencias. Más charlas en el mes de septiembre sobre Valladolid en la época comunera.
- Semana de Estudios Románticos. Programada en noviembre con charlas en torno al origen de los nacionalismos.
- Exposición en el Archivo Municipal. Abrirá al público en noviembre para mostrar cómo era la ciudad a principios del siglo XVI.
Ángela Palafox responde a los ciudadanos
Ángela Palafox llega desde el siglo XVI hasta nuestros días para responder todas las dudas sobre la historia. La joyera de Isabel la Católica y también espía del bando realista abre consultorio digital. Cómo era la vida en la villa en 1520, el día a día de sus habitantes, cómo funcionaban las instituciones locales… no te quedes con la duda y manda tu pregunta al correo electrónico consultorioangelapalafox@gmail.com Las respuestas las dará la propia Ángela Palafox a través de distintos vídeos que se compartirán en redes sociales.
Otras actividades
Además de las actividades propias del programa, el Ayuntamiento de Valladolid colaborará en las acciones organizadas por la Junta de Castilla y León como son:
- El Congreso Internacional «El tiempo de la libertad», que tendrá lugar del 19 a 21 de mayo de 2021, en Valladolid y Medina del Campo
- La ópera «Los Comuneros», compuesta por Igor Escudero. Se estrenará en otoño de 2021
- La exposición «El tiempo de los comuneros. La sociedad castellana entre la Edad Media y la Moderna». Una muestra que estará a partir del 22 de abril en el edificio de las Cortes de Castilla y León.
Como broche de oro a la conmemoración V Centenario de los Comuneros en Valladolid, desde el consistorio vallisoletano se colabora en la película documental «Los Comuneros», a cargo de de las productoras Plan Secreto y Visual Creative. Y también, en la película de ficción «Cartas al Emperador», de la productora Esgueva Films.
*Conforme se vayan ofreciendo más datos de las actividades programadas, se actualizará esta información en ociovalladolid.com