Exposiciones

Exposición ‘Transparentes. Vida de cristal’ en el Museo de la Ciencia

La exposición ‘Transparentes. Vida de cristal’ es la nueva muestra del Museo de la Ciencia de Valladolid. Una propuesta muy interesante que gira en torno a la transparencia y a la ausencia de pigmentación característica de asombrosas criaturas que habitan en los océanos, cuevas o en la propia selva. La exposición se ubica en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo y se divide en seis ejes principales:

  • ‘El sentido de la vista. Reconociendo el mundo’. Analiza los órganos que intervienen en la visión de estos animales.
  • ‘El color de los seres vivos. Usos y funciones del color’. Explica la comunicación de determinadas especies a través del color.
  • ‘Esconderse siendo transparentes’. Incide en cómo consiguen estas criaturas su transparencia y las causas por las que adoptan este aspecto.
  • ‘Vivir a oscuras y sin color’. Hace referencia a las curiosas adaptaciones que han desarrollado ciertas especies para adaptarse a su medio.
  • ‘Medusas’. Los animales transparentes más frecuentes y reconocibles, pero, a su vez, poco conocidos.
  • ‘Plásticos. Un peligro transparente’. Ofrece datos e información de gran interés, además de aportar claves para reducir nuestro consumo de plástico y huella ecológica.
Exposición Transparentes. Vida de cristal

‘Transparentes. Vida de cristal’

Esta exposición, dirigida a todos los públicos, estará disponible del 15 de julio de 2021 al 16 de enero de 2022. El precio es de 4 € la entrada general y 2 € para los beneficiarios de la modalidad reducida.

La finalidad de ‘Transparentes. Vida de cristal’, según Fernando Tomás García, comisario de la muestra y director de Biovisual, es «tratar numerosos y variados temas. Desde la composición orgánica de los seres vivos hasta el problema de la contaminación por plásticos». Siempre bajo «el hilo común de la transparencia y/o la invisibilidad».

Para ello, la muestra incluye acuarios con ejemplares vivos de especies animales como medusas, ajolotes o peces de cristal. ‘Transparentes. Vida de cristal’ también incluye elementos audiovisuales, interactivos y juegos adaptados en los que se podrá demostrar los conocimientos adquiridos a lo largo de la muestra. La exposición incluye también un área didáctica de juegos individuales y una selección de curiosas fotografías obra de Javier Murcia Requena.

Un interesante recorrido en el que los visitantes descubrirán, entre otras curiosidades, que las medusas están formadas por más de un 90% de agua. O que el gobio de arena utiliza su transparencia para ocultarse ante sus presas y poder atraparlas de forma más eficiente. Además, ¿sabías que el Plutomurus ortobalaganensis, encontrado a casi 2.700 metros en la cueva de Krubera-Voronya en Georgia, es el organismo vivo conocido que vive a mayor profundidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *