Exposición ‘Picasso: El Arte Multiplicado’
La Sala de la Pasión de Valladolid acoge la exposición ‘Picasso. El arte multiplicado’. Se trata de una oda a la dedicación del pintor malagueño al arte de la litografía. Con 129 obras seleccionadas, la exposición se despliega destacando la capacidad de transformación constante que caracteriza el legado de Pablo Picasso.
La muestra, que estará abierta al público hasta el 25 de febrero, se divide en nueve apartados que exploran la estrecha relación entre Picasso y diversas técnicas de impresión. Desde su encuentro con el litógrafo Fernando Mourlot hasta su incursión en la litografía offset, pasando por su colaboración con el linograbador Hidalgo Arnéra, la exposición ofrece una visión completa de la experimentación del artista con diferentes medios.
Desde mediados de los años 40, Picasso se sumergió obsesivamente en la litografía, buscando la reproducción masiva de su arte, un concepto que él mismo definió como ‘arte multiplicado’. Este compromiso con la multiplicidad del arte, plasmado en carteles, estampas e ilustraciones para libros, es el eje central de esta exposición.
Un aspecto destacado de la exposición es su enfoque en las diversas temáticas que inspiraron a Picasso. Desde la representación de la mujer, reflejada en obras como ‘La mujer acodada’, hasta los retratos de sus amigos, como Igor Stravinski o Jean Cocteau, la muestra revela la riqueza de las relaciones personales y artísticas del pintor.
Además de su trabajo como ilustrador de libros, Picasso también se comprometió con causas sociales a través de su arte. La sección ‘Compañero de viaje’ muestra su apoyo al movimiento por la paz, evidenciado en carteles y ilustraciones para eventos y publicaciones relevantes.
La exposición culmina con un apartado dedicado al cubismo, movimiento del que Picasso fue figura central. A través de sus carteles y obras más emblemáticas, como ‘Les Demoiselles d’Avignon’, se ilustra su influencia perdurable en el arte del siglo XX.
La exposición cuenta con visitas comentadas gratuitas a la exposición de miércoles a domingo a las 20:00 horas.
La entrada es gratuita, en horario de martes a domingo y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas

