Semana Santa de Medina del Campo: Procesiones 2024
La Semana Santa de Medina del Campo está declarada de Interés Turístico Internacional. Data del año 1422 cuando San Vicente Ferrer fundó sus procesiones y convirtió a Medina del Campo en la primera villa en representar la Pasión de Cristo en sus calles.
La Semana Santa de Medina del Campo comienza este año 2024 el Jueves de Pasión con el Viacrucis Infantil, para seguir el Viernes de Dolores con la procesión de la Virgen de las Angustias yconcluir el Domingo de Resurrección cuando todas las hermandades acompañan al Cristo Resucitado por las calles de la localidad.
No obstante, antes de los días grandes, Medina de Campo empieza a vivir la Pasión con varios actos previos.
ACTIVIDADES PREVIAS
19 de marzo, Martes de Pasión
Colocación de los reposteros y encendido de la Cruz de la Torre de la Colegiata de San Antolín.
20.30 Pregón de la Semana Santa 2024 a cargo de Carlos García Serrada, expresidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo.
20 de Marzo, Jueves de Pasión
18:00 h. Santuario de Ntra. Sra. del Carmen (PP. Carmelitas) VIACRUCIS INFANTIL “Con Jesús hasta la Cruz” (Vía Crucis infantil escenificado)
Recorrido: Plaza S. Juan de la Cruz, Almirante, Plaza Mayor de la Hispanidad, Almirante y Plaza S. Juan de la Cruz.
PROCESIONES SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO 2024
Horarios y recorridos de todas las procesiones que conforman el programa de la Semana Santa en Medina del Campo.
22 DE MARZO, VIERNES DE DOLORES. Inicio de la Semana Santa de Medina del Campo
PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS
Comienza al finalizar la Eucaristía (pasadas las 21.15) en la Iglesia Colegiata de San Antolín. Itinerario: Plaza Mayor, Calle Maldonado, Avenida Lope de Vega, Calle Padilla y Plaza Mayor.
Cesión del bastón de Mando por parte del Ilmo. Alcalde de Medina para su imposición a los pies de la Virgen de Las Angustias.
La Banda de CC.TT de la Archicofradía, recibe a Ntra. Sra. a los pies de la Iglesia Colegiata con una marcha procesional.
23 DE MARZO, SÁBADO DE PASIÓN
TRASLADO PROCESIONAL DEL NAZARENO DE LA CRUZ
Empieza a las 20:00 horas desde la Ermita de San Roque a Ermita del Amparo. Recorrido: Avda. V Centenario, Avda. Regimiento de Artillería, C/ Las Farolas, C/ Simón Ruiz, Plaza Mayor (Meditación en la puerta de la Iglesia Colegiata de San Antolín), C/ Gamazo, C/ Rafael Giraldo, C/ Carreras (Entrega del Nazareno de la Cruz a la Cofradía de la Virgen del Amparo)
24 DE MARZO, DOMINGO DE RAMOS
PROCESIÓN DE LA BORRIQUILLA
A las 11:00 horas, Eucaristía y la Bendición de Ramos y Palmas en la Iglesia Santiago el Real. Al terminar empieza la procesión. Recorrido: Plaza Santiago, Calle Santa Teresa, Plaza Marqués de la Ensenada, Plaza del Pan, Calle Bernal Díaz del Castillo, Calle Padilla, Plaza Mayor, Calle Almirante, Calle Alfonso Quintanilla, Calle San Martín, Plaza del Pan, Plaza Marqués de la Ensenada, Calle Santa Teresa, Plaza Santiago el Real.
PEREGRINACIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR. MEDITACIÓN DE LAS SIETE PALABRAS
Comienza al terminar la Eucaristía de las 20:00 horas en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen (P.P. Carmelitas). Itinerario: Plaza de San Juan de la Cruz, Iglesia de los P.P. Carmelitas (Primera palabra), Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada, Residencia de Ancianos Desamparados (Segunda palabra cubierta por la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría), Santa Teresa,
Conventos de las Madres Agustinas y Carmelitas Descalzas (Tercera Palabra cubierta por la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz), Plaza de Santiago, Iglesia de Santiago el Real (Cuarta palabra cubierta por la cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna), Apóstol Santiago, Colegio Hijas de Jesús – Jesuitinas (Quinta palabra cubierta por la Cofradía de El Calvario), San Martín, antigua Iglesia de San Martín – Museo de las Ferias (Sexta palabra cubierta por la Cofradía
de Cristo en Su Mayor Desamparo), Almirante y Plaza de San Juan de la Cruz, Iglesia de los P.P. Carmelitas (Séptima palabra).
25 DE MARZO, LUNES SANTO
PROCESIÓN DE LA SENTENCIA
Comienzo a las 21:00 horas tras el rezo de “Completas” en el Monasterio de San José (MM. Carmelitas) Recorrido: Santa Teresa, Plaza del Marqués de
la Ensenada, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso de Quintanilla, del Rey, Las Cuestas, Cerradilla, Inicio de Calle Gamazo, lectura Sentencia, Plaza Mayor por el Arco, Almirante, Alfonso de Quintanilla, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada, Santa Teresa.
ROSARIO DE PENITENCIA
Inicio a las 23:00 horas desde Iglesia de Santiago el Real. Recorrido: Plaza Santiago, Alvar Fáñez, Morejón, Doña Leonor, Plaza de San Agustín, San Martín, Almirante, Plaza Mayor, Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada, Santa Teresa y Plaza Santiago.
26 DE MARZO, MARTES SANTO
SERMÓN Y ROSARIO DE LA SOLEDAD Y ESPERANZA
Comienzo a las 20:45 horas en Iglesia del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados. Itinerario: Plaza del Marqués de la Ensenada
(Sermón de la Soledad a las puertas del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados), Juan de Álamos (Primer Misterio), Plaza Don Federico, Calle Toledo (Segundo Misterio en esquina con Calle Padilla), Calle Padilla (Tercer Misterio en esquina con Calle del Pozo, y Cuarto Misterio en confluencia con Bernal Díaz del Castillo),Plaza Mayor (Quinto Misterio en confluencia con Calle Almirante), Calle Almirante, Plaza San Juan de la Cruz (Letanías), Calle Alfonso Quintanilla, Plaza del Teatro, Plaza del Pan y Plaza Marqués de la Ensenada (Meditación y Salve a las puertas del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados – Asilo).
ROSARIO DE PENITENCIA
Comienza a las 23:00 horas en Iglesia de Santiago el Real. Recorrido: Plaza Santiago, Apóstol Santiago, José Zorrilla, Zamora, avenida Portugal, Gamazo, Plaza Mayor, Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada, Santa Teresa y Plaza Santiago.
27 DE MARZO, MIÉRCOLES SANTO
PROCESIÓN LAS LLAGAS DE CRISTO DE LA COFRADÍA EL CALVARIO
Inicio de la eucaristía a las 19:00 horas y después la procesión desde la Parroquia de Santo Tomás. Recorrido: Plaza Santo Tomás, Alegría, Avda. de Constitución, Valladolid y Plaza Santo Tomás.
VÍA CRUCIS POPULAR
Inicio a las 23:00 horas desde Iglesia de San Miguel Arcángel. Itinerario: Plaza Santo Tomás, Alegría, Avenida de Constitución, Valladolid y Plaza Santo Tomás
28 DE MARZO, JUEVES SANTO
PROCESIÓN DE CARIDAD
Comienzo 20:45 horas en Iglesia de Santiago el Real. Itinerario: Plaza Santiago, Apóstol Santiago, Plaza de San Agustín, Ronda de Gracia, Artillería, Rafael Giraldo, Gerardo Moraleja, Plaza Segovia, Bravo, Plaza Mayor de la Hispanidad, Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada (Canto de la Salve a las puertas del Convento de Hermanitas de Ancianos Desamparados – Asilo e interpretación de La Saeta), Santa Teresa y Plaza Santiago.
PROCESIÓN DE LA VERA CRUZ
Inicio 23:30 horas. Recorrido: Plaza Mayor (salida por acera del Continental), Calle Padilla, Puente de San Miguel, Valladolid, San Miguel, Juan de Álamos, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso Quintanilla, Almirante y Plaza Mayor de la Hispanidad
29 DE MARZO, VIERNES SANTO en la Semana Santa de Medina del Campo
PROCESIÓN DE SACRIFICIO
Sale a las 07:00 horas desde la Iglesia de San Miguel Arcángel. Recorrido: Avenida Lope de Vega, Puente de Aguacaballos, La Mota, Respaldo de la Mota, Castillo de la Mota, Avenida del Castillo y Duque de Ahumada.
PROCESIÓN DEL ENCUENTRO
Comienza a las 11:00 horas en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Una procesión trascurre por Calle Padilla, Toledo, Ramón y Cajal, Plaza del Pan, San Martín Alfonso Quintanilla y Almirante. El otro recorrido es por Plaza Mayor, Gamazo, Rafael Giraldo, Artillería, Ronda Santa Ana, Simón Ruiz y Plaza Mayor.
PROCESIÓN DEL SILENCIO
Sale a las 20:30 horas. Recorrido: Plaza Mayor, Calle Almirante, San Martín, Ronda del Apóstol Santiago, Plaza del Apóstol Santiago, Calle Santa Teresa, Plaza Marqués de la Ensenada, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad donde se finalizará la procesión entonando el canto de la Salve a la Virgen de las Angustias.
PROCESIÓN DE LA LIBERACIÓN
Inicio a las 01:00 horas desde el Monasterio de San José. Recorrido: Santa Teresa, Plaza del Marqués de la Ensenada, Plaza del Pan, San Martín Alfonso
Quintanilla Almirante, Plaza Mayor, Atrio Iglesia de San Antolín, (Meditación), Plaza Mayor, Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada, Santa Teresa.
31 DE MARZO, DOMINGO DE RESURRECCIÓN. Concluye la Semana Santa de Medina del Campo
PROCESIÓN DE RESURRECCIÓN
Sale a las 12:00 horas desde la Plaza Mayor de la Hispanidad. Recorrido: Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad hasta la Colegiata de San Antolín donde se dará por finalizada la procesión entonando el canto de la Salve a la Virgen de la Alegría.