Charlas sobre ciencia en Valladolid: ‘Increíble… pero falso’
Charlas sobre ciencia en Valladolid en el que es ya el duodécimo ciclo de ‘Increíble… pero falso’. Un programa desarrollado por el Museo de la Ciencia con la participación del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid.
Temas de actualidad centrarán las cuatro conferencias que dan forma al evento. Un ciclo que buscará una vez más, desmontar algunas de las creencias que la sociedad cree pero que, según la ciencia, son totalmente falsas.
¿Cuándo son las charlas sobre ciencia en Valladolid?
Este año 2022, el ciclo de charlas sobre ciencia en Valladolid inaugura su programa el martes 15 de marzo con una conferencia sobre la Covid-19. El virus que se coló hace ya dos años en nuestras vidas y en torno al cual no han parado de aparecer bulos. El verdadero efecto que produce estar todo el día mirando la pantalla será el tema de la segunda charla. Tampoco faltan los mitos sobre la alimentación. Y para cerrar el programa, un poco de física de partículas.
Programa XII Ciclo ‘Increíble… pero falso’
- 15 de marzo. El SARS-COV2: la excusa para instaurar el nuevo orden mundial. Impartida por Alfredo Corell, catedrático de inmunología y Vicerrector de la Universidad de Valladolid.
- 22 de marzo. El lado oscuro de la luz. Bulos sobre pantallas, luz azul y salud. A cargo del profesor de optometría Raúl Martín Herranz, de la Universidad de Valladolid y el Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada – IOBA.
- 29 de marzo. Miedos alimentarios. Charla impartida por el catedrático de biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia, José Miguel Mulet Salort.
- 5 de abril. ¿Cuánto cuenta lo cuántico? Desmontando mitos sobre Física de Partículas. Conferencia a cargo de María Cepeda y Jesús Puerta Pelayo, investigadores de la unidad del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas – Física de partículas.
Todas las charlas sobre ciencia en Valladolid serán a las 19:00 horas en el auditorio del Museo de la Ciencia. La entrada a la conferencia es libre hasta completar aforo. Además, las charlas de las jornadas del 15 y 29 de marzo y 5 de abril se podrán seguir online aquí.