‘La estampa japonesa y la Belle Èpoque’, nueva muestra en la Sala de La Pasión
La exposición ‘La estampa japonesa y la Belle Èpoque’ reúne a los grandes maestros de los ‘ismos’ europeos con sus colegas japoneses. Bajo un mismo soporte, el papel, las obras se muestran en la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión. Un diálogo artístico que pone de manifiesto la permeabilidad del arte nipón a las corrientes occidentales. Sobre todo en los últimos años del siglo XIX. Así como la fascinación que el país del sol naciente despertó en la Europa de principios del siglo XX.
‘La estampa japonesa y la Belle Èpoque’ llega a Valladolid de la mano del ayuntamiento con la colaboración de Fundación Japón. Mirai Kobayashi y José Luis Rupérez son los comisarios de la exposición, que podrá verse hasta el próximo 29 de agosto.
Pionera en España
Se trata de la primera exposición en España que propone un relato de la influencia mutua entre los artistas de la estampa japonesa y las vanguardias europeas. El recorrido reúne xilografías y litografías de 42 artistas japoneses, algunos tan internacionales como Hokusai (el autor de la conocida La gran ola de Kanagawa), y 56 artistas que representan las corrientes creativas del momento en la Europa Occidental, como Van Gogh, Picasso, Lautrec, Monet, Gaugin, Rusiñol o Ramón Casas.

El diálogo en ‘La estampa japonesa y la Belle Èpoque’ se estructura en capítulos temáticos, que ponen de manifiesto las similitudes de artistas occidentales y orientales en su forma de entender y retratar el espectáculo (‘Teatro, cabaret, kabuki’), la belleza femenina (‘Geishas, cortesanas y cheretes’), el viaje (‘El arte del viaje y el tokaido’), el deporte, el erotismo (‘El desnudo y el shunga’) y el complejo clima social de un periodo de entreguerras (‘La paz y la guerra’).
Carteles publicitarios
Hay, también, otro apartado dedicado al influjo del arte japonés en cartel publicitario. Una de las manifestaciones más destacadas y populares de la Belle Èpoque (‘El cartel y la estampa japonesa’). Completa la colección una mirada al japonismo (‘Le japonisme’). Así, se muestra cómo las tradiciones orientales no solo tuvieron influencia en las corrientes europeas. Se llegó, incluso, a la transferencia directa de principios y de elementos hacia la obra de pintores occidentales.
A este impecable recorrido se suman diez estampas originales del artista contemporáneo Mirai Koyabashi (Japón, 1978), quien refleja en sus obras la paradoja de ser un artista japonés criado en un país occidental.
‘La estampa japonesa y la Belle Èpoque’ puede visitarse, de forma gratuita, hasta el 29 de agosto en la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión, de martes a domingo y festivos, en horario de 12.00 a 14.00 h y 18.30 a 21.30 horas (lunes cerrado).
💡 Consulta las últimas exposiciones que se muestran en Valladolid.