Destacados ValladolidEventos

La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión 2025 en Valladolid

La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Valladolid vuelve en abril con casetas repletas de libros, vinilos, postales antiguas y auténticas joyas editoriales. Este 2025 celebra su 47ª edición y, como siempre, será en el Paseo de Recoletos, una de las zonas más céntricas y agradables para pasear en la ciudad.

Fechas y ubicación de la Feria del Libro Antiguo

  • Cuándo: del 5 al 21 de abril de 2025
  • Dónde: Paseo de Recoletos (Valladolid), al aire libre
  • Horario habitual: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00

En sus más de veinte casetas, encontrarás principalmente:

  • Libros antiguos y de ocasión
  • Tebeos, cómics, carteles y postales
  • Ediciones descatalogadas y rarezas editoriales
  • Mesas con libros desde 1 o 2 euros, ideales para curiosear
  • Vinilos, láminas, grabados y otros objetos vintage

La mayoría de librerías participantes provienen de distintas ciudades españolas especializadas en libro antiguo y segunda mano. Si buscas algo concreto, no dudes en preguntar: muchos libreros trabajan también con encargos.

Programa Feria del Libro Antiguo y de Ocasión 2025

Del viernes 4 al domingo 27 de abril. Exposición de ilustración: «Leer para imaginar es ilustrar», de Noemí Villamuza.


Viernes 4 de abril.

19:00 h – Danza: Bolero, Compañía enriqueta mo danza. Espectáculo performativo de danza contemporánea creado para esta edición.
Duración: 30 min


Sábado 5 de abril.

12:00 h – Encuentro textil: hilar palabras. Varios colectivos textiles de la ciudad participarán en este encuentro abierto. Duración: 60 min

18:00 h – Mural participativo, con Carlos de Miguel y Vanesa Calzada. La parte posterior de las casetas será intervenida con fotografías antiguas y tipografías para pintar. Actividad para todas las edades. Duración: 2 h


Domingo 6 de abril
12:00 h – Música: Rosewood. El grupo vallisoletano tocará clásicos del rock en acústico. Duración: 90 min

18:00 h – Cuentacuentos: Más cuento que Calleja, por Iván Trasgu. Cuentos de Saturnino Calleja para público familiar. Duración: 45 min


Viernes 11 de abril
18:00 h – Lectura: Algunas veces, con Espacio Caliza. Sesión de lectura con micro abierto. Duración: 90 min


Sábado 12 de abril
12:00 h – Teatro de objetos: La curandera de palabras, Margarito y Cía. Espectáculo de narración oral con humor, canciones e interacción. Público infantil/familiar. Duración: 50 min

18:00 h – Yincana literaria familiar, con lafontaneriacrea. Las casetas de la feria serán punto de encuentro para una yincana con paradas literarias. Para 30 personas (punto de encuentro junto al panel informativo de Azacán). Duración: 1 h


Domingo 13 de abril – Día del Comercio Justo
12:00 h – Música y baile: Hot Club Valladolid y Lindy Monkeys. Sesión de swing abierto, con participación del público. Duración: 1 h

18:00 h – Cuentacuentos: Más cuento que Calleja, por Iván Trasgu. Nuevas historias diferentes a la sesión anterior. Duración: 45 min

Las actividades de este día están organizadas por Azacán.


Lunes 14 de abril
11:00 h – Taller infantil con Yomado (laboratorio circular EfirmerARQ). Creación de un libro de artista con materiales reciclados. Para niñas y niños de 5 a 10 años (máximo 12 personas). Duración: 2 h


Martes 15 de abril
11:00 h – Taller infantil con Abel Hernández Pardo: Monta tus marionetas de hilo. Creación de muñecos articulados de aspecto retro. Para niñas y niños de 5 a 10 años (máximo 12 personas). Duración: 2 h


Miércoles 16 de abril
11:00 h – Taller infantil con Abel Hernández Pardo: Paisaje colectivo. Construcción de una ciudad dibujada entre todos. Para niñas y niños de 5 a 10 años (máximo 12 personas). Duración: 2 h


Jueves 17 de abril
11:00 h – Encuentro collagista homenaje a Carmen Martín Gaite. Mesas con material para crear collages. Actividad abierta a todos los públicos. Duración: 2 h


Viernes 18 de abril
11:00 h – Maratón de cuentos y juegos, con lafontaneriacrea. Cuentos inspirados en las esculturas y personajes del Campo Grande. Para todos los públicos.
Duración: 2 h


Miércoles 23 de abril – Día del Libro
11:00 h – Teatro: En busca del tesoro perdido, Teatro La Colmena. Una tripulación pirata busca un tesoro perdido con la ayuda del público. Público infantil/familiar. Duración: 30 min

12:00 h – Música, danza y poesía: El cuerpo del poema. Viaje experimental hacia el lugar donde nace el poema. Duración: 30 min

18:30 h – Música: Amaya Arnaiz & Víctor Antón. Dúo de voz y guitarra con repertorio de boleros, jazz y músicas populares. Duración: 1 h


Viernes 25 de abril
18:00 h – Lectura: Poesía al aire. Comandos lectores recitan en voz alta por toda la feria. Duración: 1 h


Sábado 26 de abril
12:00 h – Música: Mesetarios Blues Band. Blues y rock & roll con este grupo vallisoletano. Duración: 90 min

¿Merece la pena visitar la Feria del Libro Antiguo?

Si te gustan los libros o simplemente disfrutas paseando por el centro de Valladolid, la feria es un plan cultural gratuito que siempre sorprende. No es raro salir con algún tomo entre manos (aunque no lo buscabas) y con la sensación de haber hecho un pequeño hallazgo.

Además, si vienes de fuera, esta época es perfecta para combinar la visita con una ruta cultural por la ciudad, aprovechar los días de Semana Santa o sentarte en una terraza con tu nueva lectura.

💡 Más planes y eventos en Valladolid durante estos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *