Escapadas

Ruta del Cares: Un camino único por los Picos de Europa

La Ruta del Cares es una de las rutas de senderismo más frecuentadas de Castilla y León y Asturias con 300.000 visitantes al año. En su recorrido podrás admirar los impresionantes desfiladeros que atraviesan los Picos de Europa y la fauna que lo habitan.

Este sendero se construyó en los años 20, y se mejoró en los años 40 para conectar los pueblos de Caín (León) y Poncebos (Asturias), y para facilitar la llegada de trabajadores a la hidroeléctrica de Poncebos. Desde entonces se han ido haciendo actualizaciones e integrando una buena señalización para ser a día de hoy un reclamo turístico para miles de personas.

Desde Valladolid lo recomendamos como un plan fantástico para pasar el fin de semana, ya que aunque la ruta se puede realizar en un día sin problemas, desde la capital debemos de sumarle unas 3 horas en coche hasta llegar a Caín de Valdeón.

Imagen de la montaña en la ruta del Cares

Recorrido de la Ruta del Cares

El recorrido de la Ruta del Cares no tiene gran dificultad, siendo prácticamente plano. Tiene una longitud de 12 kilómetros en cada trayecto que se pueden hacer en un agradable paseo. Es recomendable tener un mínimo de condición física para realizarlo, ya que es un trayecto que solo se puede realizar caminando y no tiene acceso para coches.

Se trata de un camino de senderismo que se puede realizar en el mismo día tardando entre 6 y 7 horas en recorrerlo en ambos sentidos.

Esta ruta excavada en la montaña a lo largo del río Cares es única por sus más de 70 túneles y su espectacular paisaje. A lo largo del camino podrás disfrutar de la Divina Garganta del río Cares con sus imponentes paredes de más e 2000 metros de altitud. Sin duda es impresionante ver como un río que apenas tiene 54 kilómetros de longitud ha generado en su recorrido un cañón de tal belleza a lo largo de su historia.

Además la ruta del cares tiene una fauna diversa y abundante. Podrás toparte con cabras, zorros o jabalís, y si tienes suerte también con algún rebeco pirenaico, una especie autóctona de la zona que normalmente verás en los lugares más recónditos de la montaña.

Cabra en la ruta del cares

Consejos del buen senderista

  • Lleva agua y comida suficientes, ya que es una zona árida y de bastante calor en verano. Eso no quiere decir que te lleves el supermercado en la mochila pero sí estar preparado para cualquier eventualidad.
  • Ponerse calzado y ropa cómoda, si piensas en ser el más «cool» de la ruta para hacerte los mejores «selfies» es probable que te arrepientas a mitad de camino.
  • A lo largo del trayecto no hay puestos de ayuda ni ninguna población, un pequeño botiquín por si sufres un percance nunca está de más.
  • Estamos en Castilla, si vienes de fuera has de saber que nunca se debe salir sin una rebeca (chaqueta). Las temperaturas pueden variar desde pasar frío a morirte de calor en unas horas.
  • Si te mareas cuando te asomas a un balcón quizás también debas pensártelo, hay trazos de grandes acantilados no aptos para los que tienen vértigo.
  • Lleva el móvil a tope de batería y no la gastes haciéndote fotos en los primeros 10 minutos, si tienes que hacer una llamada de emergencia la puedes necesitar.
  • Cuida y respeta la naturaleza. No tires basuras, una bolsa de patatas en ningún momento es un complemento decorativo de ese árbol tan bonito por el que acabas de pasar.
  • Por último disfruta del entorno que te rodea, aparca el móvil unas horas y contempla las maravillas que nos ofrece la naturaleza.
Cañón con la vista del río cares

Dónde dormir en la ruta del Cares

PONCEBOS: Dispone de tres alojamientos que se encuentran en los Picos de Europa, el Hostal Poncebos, Arcea MIrador de Cabrales y Hotel Garganta del Cares. Todos se hayan muy cerca del punto de salida/llegada de la Ruta del Cares y del funicular de Bulnes. Todos los alojamientos cuentan con todo lo necesario para una noche de descanso en una ruta como esta.

CAÍN: El lado castellano de la Ruta del Cares cuenta con dos alojamientos, el Hostal La Ruta y La Casona de Palmira. Cabe destacar que los alojamientos de Caín tienen unas valoraciones por los usuarios bastante por encima a los de Poncebos, que aún así también son altas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *