Exposiciones

Exposición 100 años de Semana Santa en Valladolid

Exposición 100 años de Semana Santa en Valladolid en la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión. Una muestra que puede visitarse desde el 14 de marzo hasta el 27 de abril de manera gratuita.

La exposición engloba 300 piezas a través de las cuales se puede descubrir la historia de la Pasión a través de su producción documental. Distintos documentos como revistas, carteles, guías, fotografías, folletos, postales, sellos y variedad de artículos de merchandising de la Semana Santa vallisoletana que proceden de instituciones públicas y privadas.

Recorrido de la exposición 100 años de Semana Santa en Valladolid

El visitante se sumergirá así en un itinerario cronológico de la Semana Santa de Valladolid dividido en cinco capítulos. El recorrido se inicia con una introducción que engloba desde el año 1604 hasta la primera década del siglo XX. Después, el segundo capítulo se enfoca en uno de los momentos más importantes en la historia de la Semana Santa de la ciudad de Valladolid como es la revitalización de esta manifestación religiosa impulsada por el arzobispo Gandásegui durante los años 20 y 30 del siglo pasado.

El tercer capítulo se centra en los años de la posguerra, décadas de los 40 y 50, en las que se logró consolidar el modelo de la Semana Santa en la capital. El recorrido prosigue con un apartado sobre el desarrollismo, que se produjo en los años 60 y 70 del siglo XX. Por último, la exposición se clausura con la época de la restauración de la Democracia hasta llegar al año 2020.

Documentación de la exposición 100 años de Semana Santa en Valladolid

La visita a la exposición 100 años de Semana Santa en Valladolid permite conocer la evolución de la Pasión, pero también de la ciudad y de sus habitantes. Una atractiva y distinta manera de apreciar los cambios urbanísticos, el tipo de estilo de vida o las maneras de expresar la religiosidad también en los medios de comunicación.

La muestra es una oportunidad también para ver los tres cuadros que se conservan de la serie (compuesta por cuatro obras) sobre la fiesta de la Cofradía de la Vera Cruz de 1656, pintada por Felipe Gil de Mena

Horario de visita de la muestra

La muestra puede visitarse hasta el 27 de abril de manera gratuita en en la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión (consulta aquí cómo llegar). El horario de apertura es el siguiente:

  • De martes a domingo y festivos, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas

Programa de actividades

La Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión ofrece un programa de actos como mesas redondas y un concierto relacionados con la Semana Santa como complemento de la muestra.

  • Martes 18 de marzo, 19:30 horas. Mesa redonda ‘La Semana Santa y los medios de comunicación’, a Carlos Aganzo, escritor y director de la Fundación Vocento; Luis Jaramillo, periodista y ex director regional de la Cadena COPE, y Paz Altés, directora del Centro de Publicaciones y Programas de Promoción del Libro del Ayuntamiento de Valladolid.
  • Martes 25 de marzo, 19:30 horas. Diálogo ‘Semana Santa y cine’ con Ramón Pérez de Castro, profesor del Departamento de Historia del Arte y coordinador académico de la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid, y César Combarros, periodista, historiador de Seminci y responsable de Cultura de la agencia ICAL.
  • Martes 1 de abril, 19:30 horas. Mesa redonda ‘Los orígenes de la Semana Santa en el siglo XX’, a cargo del historiador Javier Burrieza, la historiadora del arte Mercedes Sanz de Andrés y el periodista e historiador Berzal.
  • Viernes 21 de marzo, 20:00 horas. Concierto ‘Música de Pasión’, a cargo del cuarteto Ad Libitum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *