Eventos

Mercado de la Edad Media de Tordesillas

El Mercado de la Edad Media de Tordesillas se celebra el primer fin de semana de octubre de 2025 con un atractivo programa de actividades. Las calles y plazas de Tordesillas (municipio de Valladolid) volverán a vestirse de historia para acoger la 32ª edición de su emblemático Mercado de la Edad Media. Un evento que, nació en el año 1994 para conmemorar el V Centenario del Tratado de Tordesillas, y que se ha convertido, año tras año, en un referente cultural y turístico dentro y fuera de Castilla y León.

La villa revive su pasado

No es fácil reproducir la espectacularidad del casco histórico de Tordesillas, pero este mercado lo logra con creces. Estandartes y pendones ondean en los balcones del centro, mientras músicos, malabaristas, saltimbanquis, comedores de fuego, señores feudales, damas, príncipes, princesas, monjes, labriegos, soldados, brujas, mendigos y trovadores parten en un desfile continuo por las calles del casco histórico, inundando el ambiente de color, sonido y fantasía. Los vecinos participan activamente, ataviados con ropajes de época, y decenas de artesanos de toda España aprovechan esta vitrina excepcional para exhibir y vender sus creaciones.

Historia del Mercado de la Edad Media de Tordesillas

El primer mercado medieval tordesillano se celebró en 1994, con motivo del V Centenario del Tratado. Desde 1995, la organización corre a cargo de la Asociación de Empresarios y Profesionales y el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas. La cita ha ido creciendo sistemáticamente hasta atraer a decenas de miles de visitantes cada año. La evolución ha sido notable: de celebrarse en una plaza, ha pasado a ocupar unos 10.000 metros cuadrados del casco histórico.

MERCADO EDAD MEDIA DE TORDESILLAS


Programa 2025: Mercado de la Edad Media de Tordesillas

El mercado abrirá sus puertas de 10:00 a 22:00 durante los días 4 y 5 de octubre de 2025. El acto inaugural se celebrará el sábado 4 a las 12:45 horas en la Plaza Mayor, precedido por una mojiganga medieval a las 12:30, donde comediantes, músicos y público desfilarán hasta el punto central del evento. La periodista Cristina Carro, directora del programa Surcos de Castilla y León Televisión, pronunciará el pregón de bienvenida.

Durante todo el fin de semana habrá teatro itinerante, espectáculos callejeros, danza, títeres, cuentacuentos, música en directo, juegos populares, talleres participativos (en cestería, barro, entre otros), rincón infantil, magia, pasacalles y espectáculos de fuego. También se incorpora un photocall para que los visitantes inmortalicen su viaje al pasado, y se habilita un puesto de tarot como novedad.

Del lado artesanal y gastronómico, el mercado contará con más de 80 puestos que ofrecerán cerámica, vidrio soplado, orfebrería, encuadernación, entre otros oficios tradicionales, además de alimentos típicos como embutidos, dulces, miel, pan artesanal y productos locales.

SÁBADO 4 DE OCTUBRE – PROGRAMA MERCADO MEDIEVAL TORDESILLAS 2025

  • 11:00 h Los artesanos y mercaderes exponen sus productos.
  • 12:30 h MOJIGANGA MEDIEVAL por todo el recinto. Desfile de comediantes, músicos y participantes que llegan con todos sus bártulos a la villa. Participan: Colegios de la Villa CEIP Pedro I de Tordesillas y Colegio Divina ProvidenciaBatucada-reciclaje Colegio Divina Providencia y Palenque Medieval.
  • 12:45 h. INAUGURACIÓN 32 AÑOS DE MERCADO. CRISTINA CARRO, periodista de Castilla y León Televisión y directora del programa “Surcos”, pregonera en esta edición, dará la bienvenida a los mercaderes. Pza Mayor
  • 13:30 h. LA REINA JUANA I, SALE DE PALACIO y visita el Mercado. Salida: Palacio Alto-San Antolín
  • 13:30 h. Teatro de Títeres y marionetas “Createatros mágicos”. Alumnos del CEIP Pedro I de Tordesillas. Pza la Iglesia
  • 14:00 h. LA CORTE, NO QUITA LO VALIENTE. Itinerante
  • 17:00 h. a 18:45h. JUEGOS POPULARES, BURBUJAS GIGANTES Y PINTACARAS. Pza Mayor.
  • 18:00 h. TALLER DE CIRCO. Pza La Iglesia
  • 18:45 h. MOJIGANGA MEDIEVAL. Recinto Mercado
  • 19:00 h. DUELOS Y QUEBRANTOS: Itinerante
  • 19:00 h. DANZA ÁRABE. Pza Mayor
  • 19:30 h. CUENTACUENTOS INFANTIL: Salta la pulga. Pza La Iglesia
  • 19:30 h. LAS HADAS Y LOS DUENDES. Itinerante.
  • 19:30 h. EL GRAN RUFUS. Circo y humor. Pza Mayor
  • 20:00 h. LA BRUJA INDIGNADA. Itinerante.
  • 21:00 h. DANZA ÁRABE. Pza Mayor
  • 21:15 h EL FAUNO. Itinerante
  • 22:00 h. ESPECTÁCULO DE FUEGO. Pza Mayor
  • 22:30 h. QUEIMADA PALENQUE MEDIEVAL. Pza Mayor

DOMINGO 5 DE OCTUBRE – PROGRAMA MERCADO MEDIEVAL TORDESILLAS 2025

  • 11:00 h. Apertura Mercado.
  • 12:00 h. MOJIGANGA MEDIEVAL. Recinto Mercado
  • 12:15 h. DANZA ÁRABE. Pza Mayor
  • 12:30 h. a 14:30 h. JUEGOS POPULARES, BURBUJAS GIGANTES Y PINTACARAS. Pza Mayor
  • 13:00 h. LA CORTE NO QUITA LO VALIENTE. Itinerante
  • 13:00 h. Teatro de Títeres y marionetas “Createatros mágicos”. Alumnos del CEIP Pedro I de Tordesillas. Pza la Iglesia
  • 13:30 h. La Reina JUANA I, sale de Palacio y visita el Mercado. Salida: Palacio Alto-San Antolín; Pza Mayor y todo el recinto.
  • 17:30 h. TALLER DE CIRCO. Pza la Iglesia
  • 18:00 h. DUELOS Y QUEBRANTOS: Itinerante
  • 18:00 h. DANZA ÁRABE. Pza Mayor
  • 18:30 h. LAS HADAS Y LOS DUENDES Itinerante.
  • 19:00 h. CUENTACUENTOS INFANTIL: Salta la pulga. Pza la Iglesia
  • 19:30 h. MOJIGANGA MEDIEVAL. Recinto Mercado
  • 20:00 h. DANZA ÁRABE. Pza Mayor
  • 20:15 h. SE BUSCAN CRUZADOS. Itinerante.
  • 20:30 h. EL FAUNO. Itinerante
  • 21: 00 h. LUCHA DE ELEMENTOS- Espectáculo de fuego … de tierra el fuego en el aire de las aguas, elemental consciente, maquínico en su aleteo de adelgazado autómata… Plaza Mayor

Impacto del Mercado de la Edad Media de Tordesillas

El Mercado Medieval de Tordesillas no es solo una feria: es una experiencia inmersiva que combina espectáculo, comercio tradicional y participación ciudadana. Su capacidad para atraer público de diversas regiones y su larga trayectoria lo sitúan entre los eventos culturales destacados de la provincia de Valladolid. Cada edición refuerza el lazo entre memoria, identidad local y dinamismo turístico.

Este año, como en anteriores, su éxito dependerá también de la colaboración institucional (Ayuntamiento, Diputación, Junta de Castilla y León) y del entusiasmo de los vecinos, que vuelven a transformarse en actores del pasado.

MÁS ACTIVIDADES EN VALLADOLID

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *