Qué ver en Mucientes, mejor municipio enoturístico de España
Muchos son los atractivos que ver en Mucientes, el pueblo de Valladolid que acaba de ser nombrado mejor municipio enoturístico de España. La ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino) organiza bianualmente los Premios de Enoturismo a nivel nacional. Y este año el premio ha recaído en Mucientes «por la acertada potenciación del municipio como destino enoturístico».
¿Qué ver en Mucientes?
Parte del éxito del municipio reside en el proyecto de recuperación del Cuarto de San Pedro, un barrio de bodegas subterráneas excavadas por la mano del hombre. Aquí se ha adaptado un espacio didáctico y se ha instalado un aula de interpretación. Sin duda uno de los imprescindibles que ver en Mucientes y uno de los grandes reclamos, donde se pueden visitar las tradicionales bodegas mucenteñas.
El enoturismo es algo enraizado en Mucientes, que promueve diferentes proyectos vinculados con el ciclo de la vid como ‘Vendimiario’, ‘A la Rebusca’, ‘Fiesta del Primer Vino’ o ‘ExcidaMuz’.
- Bodega Aula de Interpretación: Un espacio para conocer cómo se elaboran los vinos de Cigales a través de una visita guiada.
- Aula Museo Paco Díez: Se trata de un museo de instrumentos musicales tradicionales. Lo dirige Paco Díez, divulgador y músico.
- Iglesia de San Pedro: Iglesia parroquial de estilo gótico. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1991.
- Murales de Manuel Sierra: El pintor leonés ha realizado un total de 12 murales repartidos por las calles de Mucientes. Un auténtico museo al aire libre.
- Ermita de Nuestra Señora de la Vega: Del siglo XVII, está edificada sobre un templo anterior del la época del conde Ansúrez (siglo XII).
Pero además no puedes perderte sus calles, que te llevan por el encanto de un pueblo tradicional. Además de sus fuentes, repartidas por el municipio y de carácter histórico.
Turismo activo y rutas naturales
Mucientes promueve durante los últimos años un turismo activo de contacto con la naturaleza. Para ello cuenta con varias rutas y senderos verdes para recorrer a pie o en bici. Son la senda Las Arroyos, la senda Casa Negra y las dos primeras etapas de la senda del Clarete.
Los recorridos en bicicleta en el marco natural de los Montes Torozos son otro de los reclamos de Mucientes.
Qué más hacer en Mucientes
La gastronomía es uno de los puntos fuertes del municipio. Ofrece visitas a bodegas y a queserías. En la quesería artesanal Muzientes se ofrecen degustaciones, venta directa al público y demostraciones de elaboración del producto.
Otra de las visitas que te recomendamos es la de la bodega Museum, en Cigales. Una actividad ideal para conocer uno de los productos estrellas de Valladolid: los vinos de Cigales, con denominación de origen propia.
En cuanto a dónde comer, Mucientes ofrece tradición castellana con productos asados a la parrilla, lechazo, caldos y platos de la zona. Los restaurantes que más destacan son la Bodega Restaurante la Cueva, bar restaurante El Café y el restaurante Las Lanchas.
Dónde dormir en Mucientes
Mucientes es un municipio pequeño con apenas opciones de alojamiento. No obstante, en este mapa puedes elegir entre los hoteles disponibles para dormir en Mucientes o alrededores.
Booking.com💡 No te pierdas nuestro listado de los pueblos más bonitos de Valladolid.